Evolución estelar

Evolución estelar
En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia. Durante mucho tiempo se pensó que las estrellas eran enormes bolas de fuego perpetuo. Con la aparición de la ciencia moderna se trató de explicar el origen de la energía que radiaban. Primero se pensó que se trataba del calor procedente del colapso gravitatorio, pero esta teoría no concordaba con la antigüedad de la Tierra, 4500 millones de años según los datos geológicos. Tenía que haber alguna fuente de energía desconocida que las mantuviera activas durante lapsos tan largos, y no fue hasta la irrupción, ya en pleno siglo XX, de la física nuclear, que se pudo empezar a explicar los procesos que acaecen en el núcleo de estos astros. Pronto quedó claro que casi toda la vida de las estrellas estaba regida por procesos nucleares. Desde la formación hasta su muerte todas las fases de las estrellas dependerán de lo que ocurre en la escala de las partículas subatómicas.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Evolución estelar — Saltar a navegación, búsqueda En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia. Durante mucho tiempo se pensó que las estrellas eran enormes bolas de fuego perpetuo.… …   Wikipedia Español

  • Evolución — Saltar a navegación, búsqueda El término evolución puede referirse a: En biología y antropología: la evolución biológica, el proceso continuo de transformación de las especies; la evolución humana, el proceso de transformación de la especie… …   Wikipedia Español

  • Estructura estelar — Saltar a navegación, búsqueda Esquema de una estrella. En una sección esférica cualquiera, la masa no experimenta expansiones ni contracciones, por lo que se considera un sistema cuasiestático. Así mismo su forma se aproxima bastante bien a la de …   Wikipedia Español

  • Formación y evolución del Sistema Solar — Artículo principal: Sistema Solar Las teorías concernientes a la formación y evolución del Sistema Solar son variadas y complejas, involucrando varias disciplinas científicas, desde la astronomía y la física hasta la geología y la ciencia… …   Wikipedia Español

  • Formación estelar — Saltar a navegación, búsqueda Pilares de gas molecular en la nebulosa del águila. Algunas estrellas están aún formándose en su interior. La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias formando… …   Wikipedia Español

  • Población estelar — Saltar a navegación, búsqueda Históricamente, la diferencia entre estrellas del disco y estrellas del esferoide fue descubierta por el astrónomo alemán Walter Baade en la galaxia de Andrómeda. Él mismo definió dos clases de estrellas: las de… …   Wikipedia Español

  • Agujero negro estelar — Representación artística de un agujero negro con una estrella compañera, moviéndose ambos en órbita mutua. La estrella excede su límite de Roche, y por eso la materia cae al agujero negro, formando un disco de acreción. Parte de la materia es… …   Wikipedia Español

  • Nucleosíntesis estelar — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Cúmulo estelar — Cúmulo globular M13 Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua. La clasificación tradicional incluye dos tipos de cúmulos estelares: cúmulos globulares y cúmulos abiertos (o galácticos). Los cúmulos… …   Wikipedia Español

  • Formación y evolución de las galaxias — Saltar a navegación, búsqueda Una espectacular colisión frontal entre dos galaxias vista desde el Telescopio espacial Hubble de la NASA de la Galaxia Lenticular. La formación de galaxias es una de las áreas de investigación más acti …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”